Se acaba de lanzar ésta semana Metafold, una empresa canadiense fundada por un trío de matemáticos y está especializada en la impresión 3D de geometrías complejas, como rejillas, microestructuras y piezas que requieren soportes complejos. La empresa ofrece -como servicio por ahora- una impresora de resina DLP (procesamiento digital de la luz) de gran volumen de construcción, pendiente de patente, junto con una nueva herramienta de software de diseño de rejillas.
El renderizador de rejilla Metafold, con corte en tiempo real, permite ver exactamente lo que se imprime para poder diseñar mejor, dice la empresa. Las tres impresoras 3D LightCycle de la empresa, con distintos volúmenes de impresión, son capaces de imprimir con las principales resinas fotosensibles, incluidas las rígidas, las elastoméricas y las biodegradables. Las tres impresoras LightCycle ofrecen una resolución de impresión de 35 micras (utilizando un proyector 4K).
En la actualidad, LightCycle se encuentra en fase de desarrollo precomercial y está iniciando proyectos piloto con socios académicos e industriales, pero en última instancia la empresa tiene la intención de vender la impresora y el software, además de ofrecer la impresión como servicio, según declaró a All3DP la cofundadora y directora general de la empresa, Elissa Ross.
Además de la impresora y el software, el modelo de negocio de Metafold consiste en ofrecer su experiencia en estructuras complejas como un servicio. Si tienes una pieza y una métrica de rendimiento deseada, la gente de Metafold dice que puede ayudarte a encontrar la geometría y los parámetros del material para optimizar el resultado.
“A diferencia de otros flujos de trabajo de impresión 3D, la tecnología de Metafold, acelerada por la GPU, no se ve atascada en tiempo o memoria por formatos de archivo ineficientes o imprecisos (STL, OBJ, DXF, etc.), y permite a los fabricantes desarrollar e imprimir geometrías de microestructuras ultracomplejas e iterar más rápidamente”, afirma la compañía.
En una noticia relacionada con las rejillas impresas en 3D con resina, el fabricante de impresoras Carbon también está trabajando para resolver el obstáculo de la impresión fiable de estructuras de rejillas. Su nueva aplicación en la nube llamada Design Engine, que solo está disponible para las máquinas Carbon, genera formas complejas rápidamente sin utilizar recursos informáticos locales. Las estructuras reticulares también utilizan menos material y tienen un tiempo de impresión más corto.
Digital Metal desarrolla fabricación con cobre puro por chorro
El cobre ha ocupado un lugar destacado en la lista de deseos de las empresas que imprimen en 3D con metales utilizando la tecnología de fabricación por chorro . En el último año han aparecido varios materiales de polvo de cobre para las impresoras de fusión de lecho de polvo metálico, pero la empresa sueca Digital Metal es la primera en introducir el material para el chorro de aglutinante metálico.
La demanda de aplicaciones de cobre se está disparando en áreas de rápido crecimiento, como la movilidad electrónica, por sus propiedades térmicas y de conducción. El cobre es conocido por sus propiedades antibacterianas.
El cobre de Digital Metal, DM Cu, está disponible para su impresora DM P2500.
Según Digital Metal, una de las principales ventajas para sus clientes es que la impresión con un 99,9% de cobre puro saca lo mejor del material en comparación con las aleaciones de cobre que se utilizan habitualmente en algunos sistemas basados en láser. Y cuando tu empresa matriz es Höganäs AB, uno de los mayores fabricantes de polvo metálico del mundo, sabes un par de cosas sobre metales.
AMCM construirá la mayor impresora 3D de Europa
La empresa de lanzamientos espaciales Orbex, con sede en el Reino Unido, ha contratado a la filial de EOS Additive Manufacturing Customized Machines (AMCM) para que construya la mayor impresora 3D industrial de Europa, que se utilizará para imprimir rápidamente motores de cohetes complejos en la propia empresa.
La impresora 3D a medida y de gran volumen permitirá a Orbex imprimir anualmente más de 35 sistemas de motores de cohetes y turbobombas de la etapa principal a gran escala, a medida que la empresa aumenta su capacidad de producción para los lanzamientos. AMCM suministrará un conjunto completo de impresión con maquinaria de posprocesamiento y sistemas de visión artificial, que proporcionarán una inspección automática basada en imágenes de los componentes impresos.
El sistema de impresión 3D imprimirá las piezas de los cohetes utilizando una mezcla personalizada de metales, incluidos el titanio y el aluminio, para crear un sistema ligero diseñado para soportar las temperaturas y presiones extremas de los vuelos espaciales. Orbex imprimirá componentes como los motores de los cohetes en una sola pieza, eliminando los puntos débiles que pueden surgir de la unión y la soldadura.
Los componentes de los cohetes impresos en 3D serán piezas fundamentales del vehículo de lanzamiento de Orbex, un cohete “microlanzador” de 19 metros de longitud, diseñado para colocar pequeños satélites en órbitas polares alrededor de la Tierra.
Artículo original en inglés disponible en ALL3DP