IDEA 1.61.
Como parte importante de cualquier impresora 3D, es fundamental que la boquilla se mantenga limpia. Siga leyendo para saber más sobre la limpieza de las boquillas de las impresoras 3D.
Donde todo va a parar.

En las impresoras 3D FDM, muchas partes contribuyen a crear un modelo, pero la boquilla es quizás una de las más importantes. Es donde el material fundido sale del extremo caliente. Si no estás familiarizado con este componente, suele tener una rosca para conectar con el extremo caliente y, en el otro extremo, un agujero más pequeño por el que se introduce el filamento.
La boquilla es tan importante porque afecta a la extrusión de la impresora y, si no funciona correctamente, puede dar lugar a una serie de problemas de impresión. Además, no todas las boquillas son iguales. El material, el diámetro y otras características determinan su rendimiento y vida útil.
Nada es eterno, incluidas las boquillas. Se degradan con el tiempo, especialmente cuando se ensucian, se obstruyen o se utilizan en exceso. Por eso es fundamental limpiar regularmente la boquilla de la impresora y asegurarse de que funciona bien con los demás componentes del extremo caliente del conjunto del cabezal de impresión. Esto ayudará a prolongar la vida útil de la boquilla.
En este artículo, vamos a repasar cómo limpiar la boquilla y evitar que surjan problemas, así como solucionar cualquier problema que pueda dejar la impresora fuera de servicio. Vamos a empezar.
Identificando el problema.

Antes de entrar en las soluciones para la limpieza de su boquilla, es importante asegurarse de que la boquilla es realmente el problema. A continuación, hemos enumerado algunos problemas que pueden ser causados por una boquilla sucia. Para cada uno de ellos, también hemos incluido otros factores a comprobar antes de determinar que el problema está en la boquilla:
- No hay primera capa: Si has comenzado una impresión y ves que no sale filamento de la boquilla para la primera capa, podría deberse a una boquilla obstruida. Sin embargo, convendría comprobar que este problema no está causado por el extrusor, el ajuste del offset Z o una cama desnivelada.
- La boquilla recoge el material impreso: Este problema se produce cuando la boquilla deposita material en el suelo y lo recoge accidentalmente cuando se mueve por la capa. Por lo general, la boquilla es la única causa de este problema, pero asegúrese de que también tiene un offset Z adecuado y una cama nivelada.
- Atasco en el extremo caliente: Los atascos en el hot end suelen parecer que el filamento se atasca o queda atrapado en las zonas media e inferior del hot end. Como la boquilla es un componente del extremo caliente, podría ser responsable de un atasco, pero asegúrese también de comprobar que el recorrido del extremo caliente (por ejemplo, el revestimiento de PTFE) no es la causa.
- Extrusión inconsistente: La extrusión inconsistente generalmente parece que su impresora no puede mantener el ritmo de extrusión del material. Extruye material en ráfagas repentinas cuando debería estar extruyendo una cantidad uniforme de material de forma consistente. Asegúrate, sin embargo, de que este problema no está causado por un filamento húmedo o por el motor paso a paso del extrusor (concretamente, por su potencia).

- Sub-extrusión: La sub-extracción es similar a la anterior, pero es una versión más moderada que produce una impresión con evidentes porciones faltantes. Asegúrate también de que el problema no se debe a que el filamento esté húmedo, a que la tensión del extrusor esté floja o a que la trayectoria del filamento no sea suave.
- Falta de impresión: Si comienzas una impresión y vuelves a la impresión “completada” con sólo unas pocas capas impresas, si es que hay alguna, podría ser causado por una boquilla obstruida. Sin embargo, asegúrate de comprobar también que el diámetro de tu filamento es preciso, que la temperatura de impresión está dentro del rango del material del filamento y que el extrusor gira (no pasa nada si no sale filamento, pero asegúrate de que el motor del extrusor funciona).
Como hemos dicho, es imprescindible diagnosticar primero que el origen del problema es la boquilla. Aunque limpiar la boquilla no suele ser una mala idea, puede que no resuelva los problemas que está experimentando. Una buena idea para solucionar eficazmente un problema de impresión es considerar cada una de las posibles causas del problema. Luego, yendo de lo más fácil de comprobar a lo más difícil, examine cada una de las posibles causas para encontrar al verdadero culpable.
Una vez que esté seguro de que el problema de impresión que está experimentando se debe a una boquilla sucia, pase a los métodos de limpieza.
Desechos exteriores.

Los residuos en el exterior de la boquilla son el más visible de todos los problemas de la boquilla. Los residuos suelen ser un exceso de material fundido que se ha quedado pegado a la boquilla durante la impresión.
Aunque este problema casi siempre se debe a que la boquilla está demasiado baja, a menudo durante la impresión de la primera capa, el problema se agrava porque los materiales se adhieren mejor al mismo material. Básicamente, a medida que el filamento sale de la boquilla, una parte se queda pegada a un lado de la boquilla, y a medida que el filamento sigue saliendo, se pega más al material inicial que se pegó al exterior de la boquilla.
Soluciones.
En primer lugar, limpie la boquilla con un paño húmedo o una toallita con alcohol mientras la boquilla está caliente. Esto puede provocar un poco de vapor, pero efectivamente eliminará cualquier material adherido a la boquilla. Si esto no funciona, también puedes utilizar un cepillo de alambre, una cuchilla pequeña o una aguja para eliminar cualquier resto de suciedad de la boquilla.
Si bien esto limpia el exterior de la boquilla, es mejor evitar que cualquier material llegue a la boquilla en primer lugar. Por lo tanto, considere la posibilidad de aumentar el offset Z y nivelar la cama de impresión. También ayuda usar una media de silicona que cubra la mayor parte de la boquilla y evite que se pegue demasiado material.
Zanjas.

Los atascos son quizás el problema más común de las boquillas. Se producen cuando los residuos del interior del extremo caliente bloquean el orificio de salida de la boquilla, impidiendo la salida del filamento (lo que provoca una infra-extrusión o, lo que es peor, la ausencia de impresiones).
Hay dos tipos de atascos de boquilla: atascos parciales y atascos totales. Como habrás adivinado, los atascos totales son el peor tipo de atasco. Los residuos bloquean todo el orificio de salida, atrapando así el filamento en el extrusor. Los atascos parciales se producen cuando los residuos sólo bloquean parte del orificio de salida. Aunque son menos graves que los atascos totales, debes limpiar la boquilla si tienes alguno de ellos.
Soluciones.
Hay varios métodos para eliminar los atascos de la boquilla, y vamos a repasar tres de ellos. El primero y más sencillo es introducir una pequeña aguja en la boquilla para romper y empujar los residuos.
El segundo método es realizar una extracción en frío, que elimina los residuos por completo del extremo caliente. Consulte nuestro artículo sobre la extracción en frío para conocer todos los pasos.
El tercer método consiste en sustituir completamente la boquilla obstruida. Este método es indoloro desde el punto de vista económico si utilizas boquillas genéricas de latón, ya que son muy baratas. Para este método, empieza por calentar el extremo caliente para fundir cualquier material solidificado atascado en la boquilla. Además, asegúrate de eliminar cualquier filamento que haya entrado en el extrusor.
Una vez que el filamento obstruido se haya ablandado gracias al calor, desenrosca la boquilla del extremo caliente. Antes de colocar la nueva boquilla, asegúrate de limpiar el extremo caliente con una pequeña varilla metálica o una púa para eliminar cualquier exceso de filamento atascado en el conjunto.
Tubo de PTFE con holgura en el extremo caliente.

Un hueco entre el tubo de PTFE y la parte superior de la boquilla también puede causar problemas. Los huecos pueden ocurrir debido a un extremo de tubo de PTFE desigual, cuando el tubo no se empuja lo suficientemente hacia abajo en el extremo caliente, o cuando la boquilla no se atornilla lo suficientemente lejos en el extremo caliente para estar al ras con el tubo.
Si existe un hueco, el filamento fundido lo rellenará. Cuando el material se enfríe, obstruirá completamente el extremo caliente. Esto puede ocurrir tanto en los extremos calientes revestidos de PTFE como en los metálicos.
Soluciones.
En primer lugar, retire el tubo de PTFE del extremo caliente (si es posible) y, a continuación, enrosque la boquilla hasta casi el final (aproximadamente el 95%). Después de comprobar que el extremo del PTFE está plano y que el acoplador de PTFE (que sujeta el tubo) está bien enroscado en el extremo caliente, introduzca el tubo por el extremo caliente.
Por último, enrosca la boquilla un poco más en el extremo caliente para conseguir un cierre hermético entre ésta y el tubo de PTFE.
Reemplazos y mejoras.

Si ninguna de estas soluciones funciona o simplemente sospecha que su boquilla se ha degradado significativamente y ninguna cantidad de limpieza ayudará, puede ser el momento de conseguir una nueva.
Como hemos mencionado anteriormente, las boquillas varían en material, diámetro y otros factores. Estas características afectan a lo que la boquilla puede manejar en cuanto a la impresión y el resultado de la misma. Por ejemplo, los materiales abrasivos, como los que brillan en la oscuridad o los rellenos de madera, aceleran significativamente la degradación de las boquillas de menor calidad.
En las próximas secciones, hablaremos de dos aspectos importantes que debes tener en cuenta a la hora de sustituir o actualizar la boquilla de tu impresora 3D: el diámetro y el material. Para profundizar en el mundo de las boquillas, consulta Boquillas para impresoras 3D: qué saber y qué comprar.
Diámetro de la boquilla.

0,2 mm.
Un orificio de salida de 0,2 mm de diámetro está en el lado más pequeño de los diámetros y le permitirá imprimir artículos con más detalle. Es un tamaño ideal para imprimir artículos como miniaturas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las impresiones tardarán más tiempo y normalmente serán más débiles porque tienen más líneas de impresión.
0,4 mm.
El diámetro de 0,4 mm es el estándar del sector en las impresoras 3D de consumo. Este tamaño ofrece una gran mezcla de detalle, resistencia y tiempo de impresión.
1,0 mm.
Este diámetro de boquilla está en el lado más alto de los tamaños de boquilla y le permite imprimir mucho más rápido. Las impresiones también deberían ser más fuertes porque tendrán menos líneas de impresión, pero esto viene a expensas del detalle de la impresión.
Material de la boquilla.

Latón.
El latón es el material más popular para las boquillas y también es el más barato. Son tan baratos que puedes comprar 25 genéricos por menos de 10 dólares.
Como es de esperar, este material de boquilla suele tener la vida útil más corta, ya que se degrada más rápidamente. Las boquillas de latón son las más apropiadas para imprimir materiales no abrasivos como PLA, ABS y PETG. Sin embargo, este material de boquilla se degradará mucho más rápido cuando se utilice con materiales abrasivos.
Acero.
Las boquillas de acero (incluidas las de acero templado e inoxidable) están un paso por encima de las boquillas de latón. Las boquillas de este material cuestan más que las de latón, pero tienen una vida útil más larga y una temperatura máxima más alta. Además de los materiales no abrasivos, las boquillas de acero también pueden soportar un uso ligero de materiales abrasivos antes de degradarse significativamente.
- Precio aproximado por boquilla: $0,70-$20.
- Marcas populares: E3D, Creality, Micro Swiss, Afunta.
Punta de rubí.
Las boquillas de rubí son la crème de la crème de las boquillas y están hechas de un material conductor para la base (normalmente latón) con una punta de rubí. Como el rubí es una piedra preciosa extremadamente duradera y resistente a la abrasión, las boquillas con punta de rubí pueden manejar básicamente todos los materiales y durar años. El inconveniente, sin embargo, es lo caras que pueden llegar a ser las boquillas de rubí, que cuestan alrededor de 100 dólares por pieza.
- Precio aproximado por boquilla: entre 90 y 100 dólares.
- Marcas populares: Olsson Ruby.
Artículo original disponible en: 3ALLDP.