CalidadImpresion 3DImpresora3DNoticiasSoftwareÚtil

EMISIONES DE LA IMPRESIÓN 3D Y CALIDAD DEL AIRE – GUÍA PRÁCTICA.

Publicado el

IDEA 1.61.

Todo lo que necesitas saber sobre las emisiones de las impresoras 3D para estar seguro en el trabajo y en casa, además de las mejores impresoras con filtros de aire incorporados.

Ah, ese dulce olor a plástico derretido es una señal tranquilizadora de que su impresora 3D está trabajando duro. Pero seguramente te has preguntado: ¿Hasta qué punto son perjudiciales los humos de las impresoras 3D? ¿Debería tener mi impresora 3D funcionando durante la noche en mi habitación o deberían mis trabajadores de oficina estar sentados en la misma habitación que mis impresoras?

Aquí, echamos un vistazo a la ciencia, a los estudios y a las mejores prácticas para mantener una calidad de aire segura dondequiera que albergue sus impresoras.

¿Qué es exactamente ese olor?.

Las investigaciones han demostrado que todas las impresoras 3D producen diversas emisiones mientras trabajan. Algunas de ellas son olores inofensivos procedentes de materiales calentados, pero otras se han relacionado con riesgos para la salud.

Son especialmente preocupantes las partículas y los compuestos orgánicos volátiles (COV) que emanan de la impresora, y aquí nos referimos tanto a las impresoras 3D de filamento como a las de resina.

Las impresoras 3D emiten partículas (PM) y compuestos orgánicos volátiles (VOC) (Fuente: US EPA).

Cuando se inhalan, las partículas ultrafinas pueden acumularse en los pulmones, donde pueden causar enfermedades respiratorias, como el asma. Las partículas también pueden ser absorbidas por el sistema circulatorio y ser transportadas a otros órganos. Esto es cierto tanto para los humos de la impresión 3D como para las partículas procedentes de los tubos de escape de los coches, los incendios forestales y cientos de otras fuentes de contaminación atmosférica.

Se ha descubierto que algunos COV de la impresión en 3D son cancerígenos, es decir, que podrían causar cáncer. Aunque la toxicidad de todas estas emisiones aún no se conoce a la perfección, y la investigación está en curso, todos los usuarios de impresoras 3D deben tener cuidado con las emisiones de sus impresoras.

En este artículo, revisamos todas las investigaciones más recientes para averiguar qué materiales y métodos de impresión producen las emisiones más dañinas, y cómo puedes proteger tu oficina o tu casa de ellas.

Lo que hay que hacer y lo que no hay que hacer con la impresión 3D y la calidad del aire.

El taller de impresión 3D bien ventilado de la Universidad Aalto de Finlandia (Fuente: Universidad Aalto).

Antes de sumergirnos en la gran cantidad de datos que hemos recopilado sobre las impresoras 3D y el impacto que sus emisiones pueden tener en la salud y la calidad del aire, vayamos al grano y ofrezcamos las mejores prácticas por adelantado.

Haga…

  • Coloque las impresoras 3D en lugares cerrados y bien ventilados.
  • Utilizar un recinto para impresoras 3D con un filtro HEPA para las Impresoras FDM y de resina.
  • Utilizar materiales con menos emisiones, como los filamentos de PLA.
  • Utilice materiales de fabricantes de confianza.
  • Utilice la temperatura de impresión más baja posible que proporcione Impresiones satisfactorias.
  • Controlar regularmente la calidad del aire en la zona de impresión.
  • Controle la calidad del aire con un sensor adecuado.
  • Mantenga su entorno de impresión libre de polvo y otros contaminantes en el aire.

No …

  • Confíe en un solo método de mitigación de emisiones, utilice varios.
  • Confíe en que una gran sala de impresión mitigará por sí sola las emisiones.
  • Utilizar impresoras 3D cerca de niños sin mitigar la calidad del aire (filtros, ventilación, etc.).
  • Utilizar las impresoras 3D sin cerramientos ni mitigación de la calidad del aire en un entorno de oficina.
  • Comprar filamento barato que puede ser de calidad sospechosa.

Emisiones de las impresoras FDM.

(Fuente: ABB).

Las impresoras de modelado por deposición fundida (las que utilizan bobinas de filamento) son los tipos de impresoras 3D más comunes del mercado, sobre todo en el ámbito doméstico, pero también son populares a nivel comercial. No es de extrañar, por tanto, que sus emisiones sean las que más se han estudiado.

Todas las impresoras FDM liberan tanto partículas ultrafinas como COV que podrían ser perjudiciales para la salud humana, según los estudios. El pico más alto de emisiones se detecta inmediatamente al principio del proceso de impresión, tanto para las partículas como para los COV.

Las impresoras FDM funcionan fundiendo el filamento de plástico. El calentamiento del plástico provoca una pequeña descomposición en el filamento. Aunque no afecta a la calidad de la impresión, es suficiente para producir partículas en el rango ultrafino. Del mismo modo, los COV se forman cuando las sustancias químicas del filamento se degradan durante el calentamiento.

Sin embargo, a medida que avanza el proceso de impresión, las emisiones de COV suelen descender a niveles bajos después de unos cinco minutos. Irónicamente, la razón de la disminución de COV radica en las continuas emisiones de partículas. Los COV se unen fácilmente a las partículas, lo que ayuda a reducir los niveles de COV.

Los investigadores han descubierto que no todas las impresoras FDM producen el mismo nivel de emisiones nocivas, y que otros factores diversos pueden influir en los niveles de emisión, como el material del filamento, la temperatura de impresión, el diámetro de la boquilla y la velocidad de extrusión.

Varios estudios, como uno realizado por la Agencia de Protección del Medio Ambiente (EPA) de EE.UU., han descubierto que el tipo de filamento puede tener un gran efecto en las emisiones. Esto se debe a los aditivos y contaminantes presentes en el filamento. Los fabricantes utilizan diferentes métodos, aditivos y agentes colorantes en sus filamentos, lo que naturalmente da lugar a diferentes perfiles de emisiones.

Según la FDA: “A medida que crece la popularidad de la impresión 3D y las aplicaciones se extienden de la industria al hogar, existe una necesidad crítica de investigar los aditivos de los filamentos para evaluar sus riesgos para la salud. El trabajo futuro investigará otros aditivos (tintes, metales) e implicará la caracterización tanto de los COV como de las partículas.”

Un estudio de la FDA descubrió que el ABS relleno de carbono emitía más gases que el ABS normal, lo que podría “suponer un peligro potencial de inhalación para los usuarios que imprimen varios kilos de material.”

El investigador Rodney Weber, de la Universidad de Georgia Tech, llevando a cabo su investigación sobre las emisiones de las impresoras 3D (Fuente: Journal of Aerosol Science & Technology).

El investigador Rodney Weber, de la Universidad de Georgia Tech, que realizó experimentos sobre las emisiones de los filamentos en 2017, recomienda no comprar el filamento más barato de internet y, en su lugar, seguir las recomendaciones de filamentos de tu impresora. “Lo que encontramos fue que los filamentos que eran más baratos o que no los compramos al fabricante de la impresora, podían tener concentraciones mucho más altas de aerosoles emitidos que el filamento de un fabricante más reputado”, dijo.

Otro factor que contribuye a las emisiones de FDM es la marca de la impresora. Un estudio señala que las máquinas de distintos fabricantes calientan el material a ritmos y temperaturas diferentes, lo que repercute en las emisiones. Curiosamente, la marca de la impresora es un factor más importante cuando se imprime con filamentos de PLA y nailon, mientras que con el filamento de ABS y la marca de la impresora son más o menos igual de importantes. Lamentablemente, la mayoría de los estudios no nombran realmente las marcas de impresoras que investigaron. Un estudio de 2016 comparó MakerBot, Flashforge, LulzBot y Dremel, pero la mayoría de estas impresoras han sido rediseñadas desde entonces, por lo que es posible que los resultados ya no sean válidos.

Las partículas preexistentes en el aire de la habitación tienen un efecto en las emisiones de las impresoras 3D, según los estudios. Cuando el área de trabajo tiene polvo o está llena de contaminantes en el aire, como la caspa de las mascotas, estas partículas proporcionan suficientes superficies para que los vapores se condensen. Esto no produce más emisiones en el aire, sino partículas más grandes, o materia particulada.

Tasa media de formación de volumen de partículas durante el periodo de impresión y tasa máxima de formación de volumen de partículas para las configuraciones medidas (Fuente: International Journal of Environmental Research and Public Health, “Parameters Influencing the Emission of Ultrafine Particles during 3D Printing”).

Por último, un estudio reciente ha descubierto que el tamaño de las boquillas tiene un efecto sobre las emisiones de los filamentos. Según un estudio publicado en el International Journal of Environmental Research and Public Health “Cada uno de los materiales de filamento probados tiene una configuración óptima de la extrusora para la que se pueden reducir significativamente las concentraciones máximas de emisiones de partículas finas. Para el ABS, el PLA y el PET, la boquilla de 0,4 mm era la óptima. Para el TPU, cuanto mayor es el diámetro de la boquilla, menores son las emisiones”.

¿Qué materiales de FDM producen más emisiones?.

Aunque se han analizado las emisiones de una variedad muy limitada de filamentos, el ABS ha demostrado tener más emisiones que el PLA o el Nylon, pero las emisiones del PLA son más tóxicas (Fuente: XYZprinting).

El factor de emisión más importante en la impresión FDM es el tipo de filamento utilizado. No existen estudios detallados que comparen una amplia gama de tipos y marcas. La mayoría de los estudios se han concentrado en los tres materiales de impresión FDM más comunes: ABS, PLA y Nylon.

En general, el ABS se caracteriza por ser un material de altas emisiones. Además de la explosión inicial de emisiones de PM y COV, el ABS produce un nivel constante de emisiones a lo largo del proceso de impresión. Sin embargo, como se ha señalado anteriormente, las emisiones continuas son principalmente de PM debido a que los COV se unen rápidamente a las partículas emitidas.

El PLA y el Nylon, por otro lado, producen niveles de emisiones más bajos que el ABS. Estos materiales crean el mismo estallido inicial, pero no producen emisiones continuas. Por ello, algunos investigadores los denominan materiales de bajas emisiones. Sin embargo, también señalan que las emisiones del PLA pueden ser muy dispares en función de la marca del filamento, ya que algunos alcanzan niveles comparables a los del ABS.

El hecho de que el PLA esté hecho de materiales biodegradables como la fécula de maíz, la fécula de patata y la caña de azúcar no significa que respirar sus emisiones sea como caminar por un campo de cultivo. Las partículas y compuestos emitidos por el PLA son en realidad más tóxicos que los del ABS, según un estudio de 2017 de la Asociación Americana de Investigación de Aerosoles. Pero como el PLA solo los produce en niveles altos al principio de la impresión, los filamentos de ABS superan al PLA en toxicidad con el tiempo.

Actualmente se desconoce la toxicidad exacta de las emisiones de los materiales de las impresoras FDM. Aunque es innegable que muchos de los compuestos emitidos son nocivos, no se han realizado estudios consistentes sobre su impacto en la toxicidad, en parte debido a los diferentes protocolos de prueba y entornos entre los investigadores. Además, algunos materiales menos comunes, como el TPU o el PET, no han sido estudiados con precisión en absoluto, lo que deja los datos incompletos.

Por ello, la EPA y otros investigadores piden que se realicen pruebas estandarizadas para crear normas fiables sobre las emisiones de las impresoras 3D.

Según Weber, del Instituto Tecnológico de Georgia, “el objetivo final [de la investigación] es establecer una norma para que el sector pueda autorregularse y las empresas puedan someter a prueba sus impresoras 3D e intentar cumplir esta norma y puedan etiquetar su impresora como impresora ecológica o de bajas emisiones”.

Ya se ha hecho algún trabajo en este sentido. Existe una norma ANSI/CAN/UL para probar y evaluar las emisiones de partículas y productos químicos de las impresoras 3D, presentada en 2019.

¿Cuánto deberías respirar?.

Desgraciadamente, las investigaciones realizadas hasta la fecha son incompletas. La nocividad de las emisiones de FDM depende del entorno operativo y de la duración de la exposición. Un estudio de 2021 descubrió que un tiempo de exposición de una hora o menos no parece afectar negativamente a la salud humana, pero que aquellos que trabajan 40 horas a la semana o más cerca de las impresoras 3D podrían correr el riesgo de desarrollar enfermedades respiratorias. Eso deja una amplia zona gris entre una hora y 40.

Emisiones de las impresoras 3D de resina.

Phrozen Transform Fast 4K (Fuente: Phrozen).

La impresión 3D con resina o estereolitografía (SLA) es otra tecnología de impresión muy popular. En lugar de plástico, utiliza resinas líquidas que endurece en objetos sólidos mediante un láser o una fuente de luz. Pero esta diferencia de tecnología y materiales no significa que la SLA no produzca también emisiones. De hecho, si tienes una impresora de resina sabrás que el olor es más fuerte que el de la FDM.

Las resinas SLA son tóxicas de por sí, por lo que no debería sorprenderle que también produzcan compuestos nocivos durante la impresión. Sin embargo, hay una diferencia significativa en las emisiones entre las impresoras SLA y FDM.

Las impresoras 3D SLA producen muy pocas PM, incluso durante los pasos de post-procesamiento de lavado y curado. Un estudio de Chemical Insights descubrió que las emisiones de partículas de SLA se mantienen en las concentraciones de partículas ambientales de fondo o por debajo de ellas. Esto se opone a la impresión FDM, que produce altas emisiones de PM.

Por otro lado, las emisiones de COV de la impresión SLA tienden a ser muy altas, generalmente de 3 a 6 veces mayores que las de las impresoras FDM. Los tipos de COV emitidos también son diferentes a los de la FDM, ya que en ésta la mayoría de los COV proceden de los aditivos o de los materiales del filamento. Los COV se emiten tanto durante la impresión SLA como durante el pos-procesamiento.

Según el estudio, más de una docena de COV emitidos por las impresoras SLA figuran en la lista de sustancias químicas preocupantes. Entre ellas se encuentra el formaldehído, un conocido carcinógeno, que se emite durante todos los pasos del proceso.

El estudio señala que los índices de emisión de las SLA y los niveles estimados de exposición en la oficina a las sustancias químicas preocupantes están por debajo de los niveles peligrosos que figuran en la normativa. Dicho esto, los investigadores señalan que la exposición continuada a la compleja mezcla de emisiones de las impresoras SLA podría causar una “fuerte irritación” en el sistema respiratorio humano.

Hay que tener en cuenta que el estudio de Chemical Insights controló las emisiones de las impresoras de resina y de las máquinas de curado durante su funcionamiento con las tapas bajadas, por lo que, aunque su impresora SLA esté cerrada, los humos se escapan.

Configuración de la impresora para reducir las emisiones.

(Source: UItimaker)

Además de la tecnología, el material y la marca de la impresora, los ajustes de la impresora pueden tener un impacto significativo en la tasa de emisiones de PM y VOC. La temperatura de la boquilla parece ser el factor decisivo más importante. Las investigaciones han revelado que, dependiendo del material, una mayor temperatura de la boquilla puede hacer que el índice de emisiones de PM sea hasta 10.000 veces mayor.

Para una evaluación más detallada, podemos consultar un estudio de la Universidad Tecnológica de Brno. Los investigadores compararon los efectos de los ajustes de la impresora en la impresión de ABS, PLA, PET y TPU. Sus resultados demuestran que hay ajustes óptimos de la impresora para cada material que pueden garantizar una impresión satisfactoria y minimizar las emisiones.

Según el estudio, cada material produce menos emisiones cuando se imprime con temperaturas de boquilla más bajas. Por ello, desde el punto de vista de la salud respiratoria, los investigadores animan a los operadores de las impresoras a utilizar las temperaturas de boquilla más bajas posibles, incluso por debajo de las recomendaciones del fabricante.

El estudio también descubrió que el diámetro de la boquilla puede tener un efecto notable tanto en la tasa de emisiones como en la concentración de partículas. En el caso del ABS, el PET y el PLA, se descubrió que el uso de una boquilla de 0,4 mm produce la menor cantidad de partículas. El TPU es la excepción, ya que el aumento del tamaño de la boquilla a 0,6 mm redujo las emisiones.

Los resultados mostraron además que el flujo de material o la velocidad de impresión tenían un efecto insignificante o nulo sobre las emisiones. Por lo tanto, la configuración del extrusor es el factor de emisiones más importante, al menos en la impresión FDM. Otro estudio, sobre la impresión de ABS y PLA, descubrió que las placas de construcción calentadas no aumentan las emisiones y, de hecho, pueden ser útiles para aumentar el tamaño de las partículas, lo que facilita la mitigación de las PM.

Todavía no se han realizado estudios similares sobre todos los materiales de FDM u otras tecnologías de impresión. Es lógico que otras tecnologías de impresión, como la SLA, también tengan configuraciones de impresora que produzcan las menores emisiones. Sin embargo, esto aún no se ha demostrado de forma concluyente.

Mejores prácticas para un aire más limpio.

Los recintos con filtro de aire, como éste de 3DPrintClean (2.995 dólares), filtran la mayoría de las partículas ultrafinas (UFP) y los compuestos orgánicos volátiles (VOC), pero pueden controlar la humedad (Fuente: 3DPrintClean).

Aunque todos los estudios que mencionamos utilizaron diversos métodos para determinar las emisiones de las impresoras 3D y aún no hay consenso sobre el tiempo, la frecuencia o la cantidad que se puede respirar antes de que los humos de las impresoras 3D afecten a la salud, hay acuerdo en que se debe hacer todo lo posible y práctico para no respirar los humos de las impresoras.

Los científicos que realizan los estudios sobre las emisiones de las impresoras 3D señalan varios métodos que los operadores pueden utilizar para limpiar el aire de sus espacios de trabajo. Para obtener el máximo efecto, recomiendan utilizar el mayor número posible de ellos simultáneamente. En otras palabras, no hay que confiar sólo en un filtro de aire en una sala de impresión cerrada. Combine este método con la ventilación exterior.

Ventilación.

Prácticamente todos los investigadores señalan la ventilación adecuada como el método más importante para mitigar los problemas de calidad del aire. Debe situar sus impresoras en un lugar bien ventilado, y las rejillas de ventilación que funcionan con ventiladores son las que mejores resultados dan. Siempre debe orientar los sistemas de ventilación para que el aire salga al exterior.

Todos los sistemas de ventilación deben ir acompañados de sistemas de filtración de aire adecuados. Se recomienda utilizar filtros de aire de partículas de alta eficiencia (HEPA), que pueden eliminar hasta el 99,95% de todas las emisiones de partículas. Para eliminar los COV, los filtros de carbón activado son la solución óptima.

La empresa francesa Alveo3D construye a medida recintos para impresoras con filtros HEPA (Fuente: Alveo3D).

Recintos.

Colocar la impresora en un espacio muy grande puede ayudar a combatir la exposición a las emisiones mediante la simple dilución de las concentraciones de PM y COV. Sin embargo, la opción preferible es colocar la impresora en un pequeño recinto ventilado con un filtro de aire. Este es un método bastante sencillo para reducir su exposición a las emisiones potencialmente dañinas. Sin embargo, tenga en cuenta que la mayoría de las carcasas de las impresoras 3D están pensadas simplemente para mantener el calor, no las emisiones.

Busque una impresora que tenga una carcasa filtrada o ponga su impresora dentro de una carcasa filtrada. Estas cajas herméticas y filtradas están disponibles en una amplia gama de fabricantes y también hay métodos de bricolaje.

Las investigaciones demuestran que colocar una impresora 3D de sobremesa dentro de una caja con ventilación filtrada reduce los índices de emisión de partículas en un 97%.

Purificadores de aire.

Los purificadores de aire son dispositivos que utilizan un ventilador para aspirar el aire y hacerlo pasar por varios pasos de filtrado y desinfección para eliminar los contaminantes. Pueden ser útiles para mejorar la calidad del aire en los espacios de trabajo de las impresoras 3D, pero no debe confiar únicamente en ellos, sobre todo si utiliza un dispositivo pequeño. Asegúrese de que su purificador de aire tiene los filtros HEPA y de carbón activo adecuados. Compre con cuidado los filtros de aire, ya que los diseñados para el polvo y el polen pueden no ser lo suficientemente sensibles para eliminar las partículas de la impresora 3D o los COV. Sustituya los filtros de estas máquinas con regularidad.

Monitores de aire.

Los monitores de calidad del aire le ayudan a controlar la cantidad de sustancias químicas potencialmente nocivas en su espacio de trabajo. Sin embargo, los estudios varían en cuanto a si los monitores de consumo son lo suficientemente sensibles para detectar las diminutas partículas emitidas durante la impresión 3D. Un estudio muestra que la gran mayoría del material emitido por el filamento en forma de partículas sólidas (material particulado) estaba en el rango de tamaño de 0,05 a 0,2 micras. La mayoría de los monitores de calidad del aire doméstico sólo pueden detectar partículas de hasta 1 a 2,5 micras (denominadas PM1 a PM2,5). Sin embargo, hay monitores que pueden detectar hasta 0,1 micras (etiquetados como PM0,1).

Algunos estudios señalan que la fiabilidad es siempre un problema con los monitores de calidad del aire, incluso en entornos de investigación de alto nivel. Sin embargo, si su monitor muestra una concentración de PM superior a 35 ug/m3, debería empezar a utilizar uno o más métodos para eliminar las emisiones de su espacio de trabajo.

Entornos especiales: Granjas y aulas de impresión.

La Universidad Kettering de Michigan (EE.UU.) tiene cada impresora 3D de su laboratorio encerrada individualmente en una caja de filtros 3DPrintClean (Fuente: Universidad Kettering).

Los estudios que hemos cubierto hasta ahora han estudiado impresoras 3D individuales que operan en entornos comparables a una oficina o un pequeño taller. Pero hay dos entornos de impresión 3D habituales que podrían plantear problemas adicionales: las granjas de impresión y las aulas.

Las granjas de impresión 3D son populares entre las operaciones de fabricación aditiva a gran escala. Una granja de impresión puede tener docenas de impresoras 3D funcionando en un único espacio de gran tamaño. También es cada vez más común encontrar impresoras 3D en las aulas, ya que pueden ser útiles en la educación. Sin embargo, en este entorno podrían tener un impacto negativo en la salud de los niños.

Examinemos estos dos escenarios y veamos qué consideraciones hay con respecto a la calidad del aire.

La MakerBot es una de las favoritas para las granjas de impresión porque cada unidad tiene el Sistema de Aire Limpio, que recibió la Certificación GreenGuard de UL (Fuente: MakerBot).

Granjas de impresión 3D.

La lógica cotidiana sugiere que un mayor número de impresoras 3D operando en un mismo espacio aumentaría significativamente sus emisiones. En efecto, esto es correcto. Aunque los detalles exactos dependen del número y tipo de impresoras y de sus horas de funcionamiento, un informe de Evaluación de Riesgos para la Salud (HHE) realizado por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH) descubrió que las PM y los COV podrían acumularse en las áreas de impresión hasta niveles potencialmente peligrosos.

El informe HHE examinó una granja de impresión que operaba con 10 impresoras FDM de sobremesa que utilizaban filamentos PLA y ABS. Durante su evaluación de dos días, el NIOSH determinó que el personal de la empresa estaba expuesto a sustancias químicas y partículas potencialmente nocivas en las zonas de impresión y pos-procesamiento. Sin embargo, sus niveles se mantenían dentro de las normas reglamentarias y se desconocía el potencial de cualquier peligro para la salud.

NIOSH también señala que esta situación reflejaba las condiciones de funcionamiento en el momento de la evaluación. Si se modificaran los ajustes de las impresoras o se añadieran más impresoras, probablemente cambiaría la situación de las emisiones. Además, el personal no ocupaba las zonas de impresión y pos-procesamiento durante períodos prolongados, lo que podría explicar en parte la baja exposición personal.

El informe del HHE afirma que el NIOSH no vio en ese momento la necesidad de recomendar cambios operativos. Esto se debe en parte a las medidas funcionales de mitigación de emisiones de la empresa, como mantener cerradas las puertas que conducen de un área a otra. Sin embargo, el NIOSH señala que la empresa podría emplear recintos de plexiglás ventilados y filtrados alrededor de las estanterías de las impresoras. Esta solución puede reducir la concentración de PM hasta un 99% y la de COV hasta un 70%.

Los recintos de las impresoras 3D, como estos de Owlson, deben ir acompañados de purificadores de aire y ventilación en un entorno escolar (Fuente: Owlson).

Escuelas y aulas.

Según un estudio de la EPA sobre las emisiones de las impresoras 3D, los niños podrían ser especialmente vulnerables a las emisiones de las impresoras 3D. El estudio descubrió que la superficie pulmonar prevista cubierta por las partículas de la impresión 3D era mayor en los niños de entre 9 y 18 años en comparación con los adultos.

La EPA sugirió que esto puede deberse tanto a la exposición como al desarrollo en curso del tracto respiratorio en los niños. Sin embargo, la agencia señaló que es necesario realizar más estudios sobre la impresión en 3D y las tecnologías de mitigación de emisiones y la exposición a las emisiones en los niños antes de poder realizar evaluaciones concluyentes.

Underwriters Laboratories ofrece una guía de 8 páginas sobre las mejores prácticas para las impresoras 3D en las escuelas.

Además, otro estudio descubrió que la naturaleza del entorno escolar puede ser en sí misma eficaz para mitigar las emisiones de las impresoras 3D. Según las estimaciones de los investigadores, el entorno escolar tiene el menor potencial de exposición a sustancias químicas y partículas nocivas en comparación con los entornos de oficina y el hogar. El estudio sugiere que esto se debe a los grandes espacios y a los eficaces sistemas de ventilación de las escuelas.

Estos resultados indican que, aunque los niños parecen ser más vulnerables a las emisiones de las impresoras 3D, los sistemas de ventilación existentes en las escuelas podrían ser suficientes para evitar una exposición peligrosa. Sin embargo, la aplicación de métodos adicionales de mitigación de las emisiones al colocar las impresoras 3D en las aulas no puede perjudicar la protección de la salud de los niños.

El Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo recomienda a los usuarios de impresoras 3D que se protejan utilizando materiales con menos emisiones, usando recintos para las impresoras 3D y ventilación para capturar las emisiones químicas, y reduciendo el tiempo que pasan cerca de la impresora mientras está en funcionamiento.

Impresoras 3D con filtros de aire incorporados.

La Raise3D Pro 3 cuenta con un gestor de flujo de aire con un filtro HEPA (Fuente: Raise3D).

La mayoría de las impresoras 3D de consumo no vienen con filtración de aire estándar, mientras que los modelos más profesionales lo consideran una característica de venta. Las impresoras 3D industriales, por otro lado, están pensadas para entornos de tipo industrial con protocolos de seguridad regulados en el lugar de trabajo.

Dependiendo de cuánto imprimas y dónde, puede tener sentido comprar impresoras 3D que ya cuenten con un sistema de filtración.

Impresoras FDM de sobremesa con filtración de aire HEPA y/o de carbono incorporada:

Muchos fabricantes de impresoras 3D, entre los que se encuentra Zortrax, ofrecen accesorios para los filtros de aire (Fuente: Zortrax).

Impresoras FDM con accesorios de filtro de aire.

Zortrax.

La cubierta HEPA de Zortrax ($250) se adapta a la mayoría de los modelos de Zortrax y cuenta con un filtro de carbón incorporado que elimina los olores desagradables durante el proceso de impresión 3D, mientras que el filtro HEPA atrapa la mayoría de las partículas peligrosas.

Ultimaker.

El Ultimaker S5 Air Manager (925 $) filtra hasta el 95% de todas las partículas ultrafinas con un filtro de partículas de clase E10, según el fabricante, e incluye un ventilador silencioso.

MakerBot.

El Clean Air System (899 $) para todas las impresoras MakerBot Method y Method X tiene un filtro HEPA y está certificado por GreenGuard

Las tapas de las impresoras 3D con filtro HEPA también están disponibles en otros fabricantes, como Sotec3D.

Artículo original disponible en: 3ALLDP.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *