Impresion 3DImpresora3DMaterialTecnologiaÚtil

El SISTEMA DE RECICLAJE DE BOTELLAS PET DE PETALOT: UNA MIRADA MÁS CERCANA..

IDEA 1.61.

Petalot es un sistema de reciclaje de código abierto que te ayuda a fabricar tu propio filamento de impresión 3D de PET a partir de viejas botellas de plástico.

Muchas de las botellas de plástico con las que entramos en contacto están hechas de PET (tereftalato de polietileno), un polímero termoplástico. No cabe duda de que es un material útil para la fabricación, pero tarda unos 450 años en descomponerse, y en el proceso introduce microplásticos nocivos en la capa freática. Si quieres contribuir a reducir la cantidad de plástico que va a parar a los vertederos, el proyecto Petalot te ofrece un conjunto de herramientas para reciclar estas botellas y convertirlas en filamento para impresión 3D.

El filamento de impresión 3D se fabrica mediante un proceso de extrusión. El plástico fundido se hace pasar por una pequeña abertura llamada matriz, para crear un filamento que luego se enfría y se enrolla en una bobina.

Petalot funciona con un proceso muy parecido. Una vieja impresora 3D se modifica para hacer un troquel, y un cortador de botellas de plástico y un bobinador de filamento se sitúan a ambos lados. Todo ello se alimenta de una fuente de alimentación de PC y se puede fabricar con hardware fácil de encontrar, materiales recuperados (como una vieja paleta de madera) y algunas piezas impresas en 3D, cuyos diseños se pueden obtener de forma gratuita.

Un diagrama de las muchas partes de Petalot (Fuente: function3d via GitHub).
El conjunto de bobinado de filamento sin el cortador de botellas (Fuente: function3d vía GitHub).
Dos rodamientos con bordes afilados para cortar plástico PET (Fuente: function3d vía GitHub).

La botella se asienta en una barra vertical y se corta una fina tira horizontal, que pasa por dos cojinetes con bordes afilados que actúan como cortadores de botellas. La botella gira sobre la barra a medida que se arrastra la tira, de modo que se corta en una tira larga y continua en espiral. El extremo delantero de la tira se tira a través de un antiguo extremo caliente de una impresora 3D mediante un carrete de bobinado accionado por un motor paso a paso (con engranajes escalonados para obtener un par adicional).
El filamento de PET obtenido de las botellas puede ser procesado por una Creality Ender 3, como se muestra en un vídeo de demostración en TikTok. El PET puede ser un material de impresión 3D difícil de trabajar, ya que es propenso a la deformación, pero con una adhesión adecuada y una cama correctamente nivelada, puede producir piezas con buena rigidez.

Una Creality Ender 3 imprimiendo plástico PET reciclado (Fuente: function.3d vía TikTok).
Un soporte de estantería hecho de plástico PET reciclado (Fuente: function.3d vía TikTok).

Raúl, alias ‘function3d’, el diseñador y mantenedor del proyecto, explica: “Este es tu proyecto si eres una persona concienciada con el medio ambiente, imprimes en 3D por afición, tienes nociones básicas de electrónica y te gusta hacer cosas”.
Raúl también se apresura a señalar que las ideas, los diseños, los planos, la electrónica y el firmware no son nuevos: son “reciclados” de otros proyectos similares que existen. También deja claro que el sistema sigue requiriendo una cantidad decente de habilidad para usarlo, lo que llevará tiempo, esfuerzo y experiencia para hacerlo bien.

En términos de uso de energía, toda la configuración utilizará un máximo de 60 W. Los planes se liberan bajo una licencia personal no comercial, y todo está diseñado en OnShape (una aplicación CAD basada en navegador que funciona en todas las plataformas, incluyendo Linux). Puedes encontrar todos los archivos de diseño en LinkTree, y hay una lista de reproducción de TikTok que detalla toda la construcción

La eliminación de plásticos es un problema persistente hoy en día, y el proyecto Petalot ofrece una forma de frenarlo, aunque sea ligeramente.

CONSEJOS SOBRE EL CÓDIGO ABIERTO.

¿Ha visto algún proyecto de impresión 3D de código abierto digno de mención? Avísanos a @all3dp en Twitter o por correo a editors@all3dp.com, y consideraremos cubrirlo.

Ya has leído esto, ahora lee esto:

Artículo original disponible en: 3ALLDP.

2 comentarios en “El SISTEMA DE RECICLAJE DE BOTELLAS PET DE PETALOT: UNA MIRADA MÁS CERCANA..

  1. Lideró un programa de separación desde lafuente en mi conjunto residencial, me urge dar un tratamiento eficaz al pet, cómo me pueden ayudar?

    1. Hola, te recomiendo primero recolectar PET del mismo tipo (misma enmpresa de botellas o color) y estudiar las diferentes versiones de prototipos libres para que puedas evaluar qué materiales podrás conseguir más rápidamente, más económico, en orden para poder decidir en base a ventajas y desventajas, después de ello hacer pruebas extruyéndolo, cualquier duda puedes enviarnos un correo a la dirección de contacto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *